Educación Secundaria
El Ciclo Secundario del Colegio Richard Anderson abarca desde primer año de Ciclo Básico hasta 1er. año Bachillerato inclusive (7mo, 8vo, 9no y 1ero de bachillerato). El horario curricular es de 8:10hs a 16:30hs aproximadamente.
La propuesta educativa de Secundaria del Colegio Richard Anderson propone fomentar la autonomía y responsabilidad en los alumnos, así como el desarrollo de sus habilidades cognitivas que favorecen el pensamiento crítico, la actitud reflexiva frente a su aprendizaje, la autocrítica, el aprender a actuar e interactuar con otros y el trabajar para mejorar en el marco de una educación integral.
Durante este ciclo se busca:
-
- Fortalecer la educación en valores para que los alumnos se sitúen adecuadamente en el entorno que los rodea dentro y fuera del Colegio.
- Apostar a la solidaridad realizando alianzas con Fundaciones como por ejemplo “En tribu” a través del voluntariado. Para nosotros como educadores, es importante que nuestros niños y adolescentes aprendan sobre la valiosa contribución al bien común, a través de la solidaridad. Dicha Fundación está enfocada principalmente en ayudar a niños y adolescentes tratando de concretar algunos de sus sueños.
- Acompañar a los estudiantes para que cada uno pueda descubrir su propio potencial y así desarrollarse en el área académica.
- Fomentar el aprender a pensar y actuar en forma responsable por ellos mismos. Estos aspectos se trabajan no solo en los espacios curriculares sino en espacios de expresión participativa como la actividad teatral, los campamentos, acción social, olimpíadas de matemáticas y el deporte.


Idiomas
En Secundaria las instancias más significativas del aprendizaje y las certificaciones incluyen:
- Durante 9no los alumnos rinden el examen de B2 FIRST. Este examen es de larga tradición en nuestro país. Certifica que el estudiante es un usuario independiente del idioma tanto a nivel oral como escrito. Es altamente considerado en la vida profesional de los alumnos y en el ámbito laboral, aporta significativamente a su currículum.
- En 10mo los alumnos rinden el examen Proficiency de la Universidad de Michigan. Este acredita que el estudiante tiene un nivel avanzado en el uso de la lengua inglesa y es bien considerado en caso de que quiera cursar un postgrado en cualquier universidad americana. Somos la única Institución de Uruguay que preparamos dicho examen en 1er año de Bachillerato. Otro aspecto importante de este examen, es que prepara a los alumnos para el TOEFL (examen obligatorio para cualquier aspirante a cursar estudios de grado o post-grado en universidades en el exterior).
- IGCSE. Estos exámenes acreditan la condición bilingüe del egresado y requieren no solo un excelente dominio del idioma, sino también la capacidad de estudiar y pensar en la segunda lengua. Las materias son:
-Global Perspectives
-History
-Business Studies
-Mathematics
-First Language Spanish
-English as a Second Language
-Environmental Management
Único Colegio con certificación C2 en 1er año de bachillerato.
El CEFR (Marco Común Europeo de referencia de Idiomas, del Council of Europe) define los distintos niveles de habilidad en el proceso de adquisición de lenguaje inglés a nivel internacional (en 6 niveles desde A1 a C2: desde un nivel A correspondiente a un usuario básico, B: usuario independiente y finalmente el nivel máximo C: usuario competente o experto).
Portugués (opcional)
El objetivo general de los cursos de portugués es desarrollar en los alumnos las cuatro áreas comunicativas básicas:
-
- Comprensión lectora.
- Escritura.
- Expresión oral.
- Comprensión auditiva.
Se tiene como referencia básica el portugués continental, con permanente y obligada referencia al portugués hablado en Brasil. Los alumnos rinden en 9no año liceal un examen internacional.

Educación física y deportes
La Educación Física en nivel secundario propone integrar las actividades curriculares con las recreativas y deportivas.
En esta etapa, ayuda al fortalecimiento físico y afectivo para afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita en los alumnos el conocimiento de su propio cuerpo, sus posibilidades y limitaciones; la comprensión de los peligros y los cuidados que hay que tener para mantener una actividad saludable; el conocimiento y dominio de un número variado de actividades corporales y deportivas (Atletismo, Voleibol, Handball, Hockey y Fútbol) de modo que en el futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación personal, mejorando así su calidad de vida.
El colegio cuenta con campo deportivo ubicado en la Ruta 101 km. 24.500 sobre Camino de losPortugueses, donde los alumnos pueden realizar diversas actividades deportivas.

Informática educativa
En 7mo y 8vo año la informática se presenta como una materia curricular: “Taller de Informática”, con un programa de estudios pautado por el Consejo de Educación Secundaria (ANEP –CODICEN).
Los estudiantes continúan desarrollando competencias digitales, teorizando, sistematizando y profundizando en los conceptos y herramientas informáticas trabajadas en Primaria y apropiándose de nuevos conocimientos tecnológicos acordes a su edad.
En este nivel se espera que los alumnos:
-
- Conozcan la historia de la computación y su vinculación con los aportes al mundo de la tecnología y la investigación científica.
- Profundicen en la arquitectura de las computadoras (hardware) y la parte lógica de las mismas (software). Se hace hincapié en los paradigmas de software libre y propietario con el fin de que los estudiantes entiendan la legislación y responsabilidades sobre la creación intelectual de los mismos (ciudadanía digital)
- Comprendan el sistema de numeración binaria y la representación de números y cadenas de textos en dicho sistema.
- Sistematicen el uso avanzado de herramientas ofimáticas como procesadores de texto, planillas electrónicas y bases de datos, en versiones de software propietario, libre y colaborativo.
- Aprendan el “lenguaje de las imágenes”, interpretación y edición de imagen digital.
- Continúen desarrollando el pensamiento computacional: elaboren algoritmos, manejen variables y estructuras de control, en lenguaje formal del seudocódigo. Usen lenguajes de programación para la construcción de aplicaciones matemáticas y la elaboración de juegos para diferentes sistemas operativos. Avancen en su conocimiento de la robótica.
Sobre finales de 8vo, se rinde el examen de Informática de la Universidad Montevideo.
Los docentes Primaria y Secundaria cuentan con un “Aula móvil digital” que les permite aprovechar diferentes herramientas informáticas para potenciar el aprendizaje de los estudiantes.


Formación complementaria
Como complemento a la actividad curricular y como aporte a la formación integral de nuestros alumnos el Colegio ofrece:
Taller de matemática
Con preparación a las olimpíadas nacionales e internacionales y apoyo extra curricular a la materia. El colegio se ha caracterizado por la destacada participación de sus alumnos. |

Taller de teatro (7mo y 8vo año)
El teatro cómo parte de la currícula educativa en la educación de niños, niñas y jóvenes, busca aportar al estudiante herramientas que no sólo abarcan el campo de lo escénico, sino, y fundamentalmente, herramientas y estrategias de convivencia y socialización con pares, mediante contenidos que trabajan la inclusión, la confianza, desinhibición y compañerismo.
Este taller hace énfasis en el conocimiento de uno mismo a través del teatro, considerando la transición de la niñez a la adolescencia, protagonizada fundamentalmente por los cambios a nivel físicos y emocionales cómo los cambios en el plano vincular y de intereses. Tiene como fin que el estudiante pueda reconocerse a sí mismo como creador, desarrollando herramientas que le permitan explorar e involucrarse con todo su ser en una tarea colectiva motivado por el placer del juego, sin perder de vista la intención comunicativa.
Salidas didácticas
Las salidas didácticas planificadas por profesores de las distintas asignaturas se realizan en un marco contextualizado que enriquece la actividad ya trabajada en el aula. |

Campamentos
Desde la Institución se realiza actividades recreativas y de integración, que busquen reforzar los vínculos y formar los buenos valores, así como también estimular el desarrollo socio-emocional.

Actividades y talleres a cargo del departamento de Psicología
Orientados en la prevención, con fuerte hincapié en la educación emocional, trabajando sobre los emergentes institucionales y acompañando a los estudiantes en los distintos procesos de su trayectoria educativa. |
Talleres de orientación vocacional
Son una instancia de aprendizaje e intercambio en los que se busca orientar a los y las jóvenes en la forma más adecuada de enfrentar las decisiones vocacionales.
Actividades de voluntariado con fundación En Tribu
Junto con esta fundación, trabajamos con nuestros estudiantes acompañando sus proyectos en zonas de contextos vulnerables para fomentar la solidaridad y el trabajo en equipo, en pos de los valores institucionales.
Curso de líderes
Este programa tiene como objetivo promover el compromiso con la comunidad, a través de actividades educativas, recreativas y sociales.
Abordando desde una postura ética y reafirmando los valores involucrados en el trabajo con adolescentes.
Cercanía con Universidades (UM y ORT)
Participación en actividades académicas. |



Viaje a Londres
Este viaje culmina un ciclo de aprendizaje muy enriquecedor para los alumnos. |
